Seminario Online Normativas e Iniciativas Regionales sobre Olores

14 de agosto | 12:00 hrs Chile

La exposición a olores desagradables puede provocar efectos agudos como dolores de cabeza, insomnio, náuseas o problemas respiratorios, además de consecuencias crónicas que deterioran significativamente la calidad de vida. Esta problemática afecta actualmente a los habitantes de nuestra región, prácticamente sin importar el país.

Cada nación ha desarrollado herramientas y regulaciones propias para enfrentar este desafío ambiental y social. En este contexto, la cooperación técnica regional se vuelve clave para avanzar hacia soluciones normativas adecuadas y acordes con el entorno socioeconómico dinámico de Latinoamérica.

Únete al webinario de AIDIS Chile este 14 de agosto y conoce las "Normativas e Iniciativas Regionales sobre Olores", junto a expertos de 4 países que están transformando la regulación ambiental regional en esta materia.

Valores:

  • Socios AIDIS: Sin Costo
  • No Socios AIDIS: 20 USD

Panelistas

MARÍA DEL CARMEN CABEZA ALARCÓN

COLOMBIA, BOGOTÁ

INGENIERA AMBIENTAL Y SANITARIA, ESPECIALISTA E PLANEACIÓN AMBIENTAL Y MANEJO INTEGRAL DE LOS RECURSOS NATURALES

Cuenta con más de 15 años de experiencia en el diseño e implementación de políticas públicas ambientales. Actualmente se desempeña como Coordinadora del Grupo de Gestión Ambiental Urbana del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, liderando temas estratégicos como la gestión de la calidad del aire, olores ofensivos, ruido y la política de gestión ambiental urbana.

DANIELA CAIMANQUE FREDEZ

CHILE, SANTIAGO

INGENIERA EN MEDIOAMBIENTE, MÁSTER EN POLÍTICAS PÚBLICAS MEDIOAMBIENTALES

Se desempeña en el Departamento de Ruido, Lumínica y Olores del Ministerio del Medio Ambiente, donde lidera la implementación de la Estrategia Nacional de Gestión de Olores. Con más de 15 años de experiencia, ha contribuido al desarrollo e implementación de políticas públicas sobre contaminación atmosférica, con foco en la gestión de olores

VERÓNICA ERGÜEZ

URUGUAY,MONTEVIDEO

Ingeniera Química.

Más de 15 años de experiencia profesional entre los que se incluyen 4 años de experiencia como Técnica en el Área de Control Ambiental en el Ministerio de Ambiente en la División Emergencias y Denuncias. Actualmente finalizando la Maestría en Ingeniería Ambiental de la Universidad de la República.

ROBERTO PEPINO

ARGENTINA, CÓRDOBA

Doctor en Ingeniería mención Química, Especialista en Ingeniería Ambiental e Ingeniero Químico.

Director de la carrera de Ingeniería Química y vicedirector del Posgrado en Ingeniería Ambiental de UTN Fac. Reg. Córdoba. Director del área Ingeniería Ambiental del Centro de Investigación y Transferencia en Ingeniería Química Ambiental (CIQA). Profesor Titular de grado y Profesor de Posgrado en Ingeniería Ambiental tanto en UTN como UNC. Investigador Categoría A de UTN. Coordinador del área calidad del aire del Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba. Miembro de IRAM y Aidis Argentina.

Seminario Online Normativas e Iniciativas Regionales sobre Olores