AIDIS Chile

Gran convocatoria y valiosos aprendizajes en seminario sobre Producción de Agua Potable y Tratamiento de Aguas Residuales

 

El pasado 9 de mayo de 2025, en el Hotel Pullman Santiago Vitacura, se llevó a cabo con gran éxito el seminario organizado por la División de Agua Potable (DIAGUA) de AIDIS Chile, bajo el título “Producción de Agua Potable, Control de Procesos y Aguas Residuales”.

Este encuentro técnico reunió a destacados profesionales del sector sanitario con el objetivo de analizar el estado actual de las plantas de tratamiento de agua potable en Chile, los desafíos normativos emergentes y las soluciones tecnológicas que se están implementando para asegurar la calidad del agua y la adecuada gestión de sus residuos.

Las exposiciones fueron altamente esclarecedoras, destacándose por el alto nivel de experiencia de los expositores, quienes abordaron desde distintos enfoques los temas más relevantes del ciclo del agua potable y su regulación ambiental.

Entre los principales contenidos desarrollados se incluyeron:

  • Calidad del agua potable en Chile y el estado de avance en la actualización de las normas NCh 409/1 y 409/2, a cargo de Christian Maurer y Christian Lillo de la SISS.
  • Estrategias para el control de procesos en plantas de tratamiento de agua potable (PTAP), enfocadas en la remoción de turbiedad y arsénico, presentadas por Gerardo Ahumada (AIDIS) y Juan Ramón Riquelme (Aguas Andinas).
  • El papel de la instrumentación y control de procesos para asegurar la calidad, detallado por Yordanka Vizoso (Termodinámica Ltda.).
  • En la jornada de la tarde, se analizó la Norma de Emisión DS 90/2000 y los desafíos regulatorios para las descargas de residuos líquidos, con presentaciones de Jorge Castillo (AIDIS Chile), Patricio Herrada (ANDESS) y Andrés Aracena (Aguas del Altiplano S.A.).
  • Finalmente, Erick Guerra (Simtech Ltda.) presentó soluciones tecnológicas específicas para el tratamiento de aguas residuales provenientes de las PTAP.

El seminario permitió no solo compartir conocimiento técnico de alto nivel, sino también abrir un espacio de conversación sobre los cambios normativos que se avecinan y su impacto en la operación de los sistemas de tratamiento.

Las conclusiones generales del seminario fueron que, si bien Chile forma parte de los países en que se puede beber el agua de la llave sin riesgos para la salud de la población, es posible lograr mejoras tanto de la calidad del agua potable como de las aguas residuales generadas en su producción, realizando una actualización de los requisitos normativos, que incorpore valores más exigentes, control de los procesos y factores ambientales.

Desde AIDIS Chile agradecemos a todos los asistentes y expositores por su activa participación y por contribuir al desarrollo de un sector más preparado, responsable y resiliente frente a los desafíos actuales del agua en nuestro país.